domingo, 23 de abril de 2017

EXPOSICIÓN: EMPODERAMIENTO ECONÓMICO.



                                                                 
                                  FORO: Sobre el Empotramiento.

 El empoderamiento es un proceso que contribuye a que las personas y sus organizaciones puedan ser, hacer y decidir por sí mismas.


Resultado de imagen para EMPODERAMIENTO


Así pues el empoderamiento en el ambito  social es un camino de múltiples dimensiones y formas en el que entran en juego el auto-reconocimiento personal como sujetos portadores de derechos, el fortalecimiento del tejido institucional y el desarrollo de la capacidad de las organizaciones para incidir en los diferentes ámbitos de la vida, la economía, la política, la cultura y las instituciones.







De esta manera en el ámbito político está dirigido a la transformación de unas relaciones de poder excluyentes, de forma que los grupos sociales construyan en forma democrática y equitativa las decisiones relacionadas con el mejoramiento de la calidad de sus vidas.


Desde esta perspectiva, el empoderamiento político surge como un proceso orientado a que los sectores sociales que soportan exclusión, discriminación y pobreza puedan efectivamente contribuir a modificar estas situaciones, buscando equilibrar el poder entre las autoridades públicas y la ciudadanía a través del establecimiento de espacios de participación y reglas de juego legítimas que garanticen una gobernabilidad incluyente y representativa para la solución eficaz de los conflictos relacionados con el fortalecimiento del sistema democrático. El empoderamiento político es la antítesis del paternalismo (CEPAL,2002).


Cabe señalar El empoderamiento económico es un proceso dirigido al desarrollo de capacidades y al aumento de oportunidades para que los pequeños productores rurales o urbanos mejoren su calidad de
vida y accedan a los factores productivos y de servicios con el objetivo de desarrollar su competitividad e inserción en el mercado, como fuente de incremento de ingresos y generación de
empleo productivo. Para generar estos procesos se requiere generar e impulsar una serie de condiciones para que las empresas u organizaciones económicas populares (OEP) o campesinas (OEC) puedan mejorar su situación económica y posicionarse en el mercado.



con respecto al empoderamiento de la mujer se centra en la igualdad de genero no solo como derechos humanos sino también como la vía para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio y el desarrollo sostenible; como la reducción de la pobreza, gobernabilidad  democrática, prevención de crisis y recuperación,medio ambiente y el desarrollo sostenible.



Por otra parte el empoderamiento como valor implica un tipo de intervención comunitaria y de cambio social que se basa en las fortalezas, competencias y sistemas de apoyo social que promueven el cambio en las comunidades. Parte de su atractivo como concepto nace de su énfasis en los aspectos positivos del comportamiento humano, como son la identificación y fomento de las capacidades y la promoción del bienestar más que la curación de problemas o la identificación de factores de riesgo.Por tanto, dentro de esta perspectiva, el profesional tiene un rol de colaborador, de facilitador y de proporcionador de recursos, más que de un experto y consultor para la comunidad. De esta manera, la comunidad se convierte en una participante activa en el proceso de su propio desarrollo.


finalmente el concepto de empoderamiento ha ocupado un lugar primordial en la psicología comunitaria. Para (Rappaport 2000), el empoderamiento implica que no concebimos a las personas como niños con necesidades o simples ciudadanos con derechos que deben ser defendidos por un agente externo, sino como seres humanos integrales que tienen necesidades y derechos, que son capaces de tomar el control sobre sus propias vidas. Por su parte, Montero (2003) prescinde del neologismo empoderamiento para referirse a su significado con el término "fortalecimiento", propio de la lengua castellana y de uso anterior a la aparición del concepto empoderamiento. Señala que existe una correspondencia casi total entre ambos términos. Lo define como:"El proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos".Zimmerman (2000) y Rappaport (1988) coinciden en que el empoderamiento es un constructo que relaciona fortalezas individuales y capacidades (competencias), sistemas naturales de ayuda y conductas proactivas con asuntos del cambio social y de política social.

Proyecto Nacional Simón Bolívar:




FUENTES CONSULTADAS: 
  • http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Empoderamiento
  • http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/womenempowerment/overview.html
  • http://www.mppeuct.gob.ve/el-ministerio/politicas/leyes-y-planes/proyecto-nacional-simon-bolivar-primer-plan-socialista-pps